miércoles, 25 de junio de 2014

LA ECONOMIA SOCIAL EN EL SIGO XXI SIGUE AVANZANDO

8:52 p.m.

LA ECONOMIA SOCIAL EN EL SIGO XXI SIGUE AVANZANDO



La economía social está demostrando no solamente ser capaz de crear empleos de calidad sino de satisfacer necesidades no contempladas por la economía capitalista y más aún, en estos últimos años, de lanzarse en actividades que se sitúan en franca competencia con aquellas ofrecidas por la economía capitalista como el crédito, por ejemplo.


La economía social, tercer sector o " non profit sector " en el mundo anglosajón, engloba las actividades económicas que no forman parte ni del sector público ni del sector privado.



Hay desconocimiento de la necesidad de abrir posibilidades a nuevas formas que, organizadas al margen de la simple acumulación de capital, permitan una organización ciudadana autogestionaria de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.



No se plantea un ataque a la propiedad privada, la que viene respetada con las sujeciones jurídicas archiconocidas. Se trata de abrir la puerta a alternativas de asociaciones ciudadanas donde el trabajo común es el capital y donde los beneficios se reparten con sentido igualitario. Podríamos decir que la economía social es una forma expedita de crear ciudadanía  pues la solidaridad está presente en la base misma del planteamiento. Esto es, el planteamiento de libre asociación para el beneficio común colocado por encima de un interior espíritu competitivo. Es claro que la economía social está dirigida a satisfacer necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda, educación, trabajo, y conocimiento de la solidaridad.



La economía social no puede ser excluyente como se pretende,  al tratar de utilizarla como alternativa a la propiedad privada, sino un espacio en el cual convive pacíficamente con ella.  Es un orden que se contrapone tanto al capitalismo puro, como a la planificación socialista, uno centrado en el hombre. Es una forma de propiedad privada sobre el principio de la cogestión, y debe tener perfecto derecho al beneficio y al crecimiento de la empresa social, dentro de los parámetros del bien común. Debe moverse en un orden económico de libertad, con la vigilancia de Estado – en nuestro país por el INAES- Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social – fundamentado en lo social del derecho, y bajo la ética  de de una doctrina de promoción social.



Así tenemos como en España la economía social, con criterios variables, es reconocida y se le reconoce la calidad de una de las fuentes de empleo más estable. En Francia se consideran parte de ella a las mutualidades, a las cooperativas, a las asociaciones y a las fundaciones. 

En Bélgica existe El Consejo Valón de Economía Social. En Inglaterra se manejan varios conceptos bajo la denominación común de social economy, tales como conceptos de “sector no lucrativo” o  de “sector voluntario”. La Unión Europea mantiene activo el Comité Económico y Social y edita textos sobre el tema con gran frecuencia. En nuestro continente, en un país como Canadá, se le reconoce y se le estudia. En Latinoamérica es en Colombia donde se le ha estudiado y aplicado con mayor vigor.
Podemos decir que se reconocen como dentro de la economía social, a las cooperativas que consideran los principios de la Alianza Cooperativa Internacional,  empresas democráticas donde una persona tiene un voto y con distribución de beneficios no relacionada con el capital aportado por cada socio; a las cooperativas, como a las sociedades laborales; a las sociedades agrarias e, incluso, a empresas mercantiles que controlan los agentes de la economía social; tanto a las cajas de ahorro como a las mutualidades de seguros y de previsión social.


Se le llama sector voluntario, tercer sector solidario, economía solidaria o de iniciativa social, a esta realidad social que está entre la economía capitalista y aquella pública. Lo es, al partir de una democratización del poder de decisión, al establecer una primacía del hombre y del trabajo en el reparto de las ganancias, la dotación de patrimonios colectivos o el de una no distribución de beneficios, dado que su propósito central es el del servicio a sus miembros y a la colectividad. Esto es, las bases son democracia, interés social y justicia distributiva.



La economía social es, pues, una nueva forma de hacer economía, en el momento en que se realza lo positivo de lo social dentro de lo económico y financiero. En otras palabras, en el momento en que en lo económico se parte del contexto humano. Si se analiza la llamada “economía informal” en que viven millones de personas en América Latina se encuentra una impresionante cifra en activos que quizás demuestre que la pobreza es más que todo un problema de ineficiencia social y que un paso clave está en convertir estos activos en productivos. El Estado no puede ser una especie de compañía de seguros que se ocupa de la seguridad, de la asistencia sanitaria y de la construcción de grandes obras públicas, para comenzar a ser mirado más desde el ángulo social, esto es, como un generador de valor social, y la economía y la política no pueden separarse. Es necesario lograr una coexistencia de todos los actores dentro de una economía plural,  donde esté la social como un enclave respetado de resolución del conflicto socioeconómico. 

No habrá desarrollo que merezca tal nombre si los actores del modelo capitalista latinoamericano se empeñan en bloquear los modelos financieros alternativos. El papel del Estado, en este caso específico, es el de la inversión estimulante, mediante políticas financieras y tributarias, y la concentración de los esfuerzos en proyectos productivos.


El objetivo es el desarrollo en que no hay escisión de los agentes económicos de sus identidades sociales, y menos del mundo simbólico que llamamos cultura. Si hablamos de socioeconómica es porque esta debe producir sociedad y no sólo utilidades. El listado puede ser grande: cooperativas, servicios personales solidarios, ahorros hacia el crédito social, formación e investigación continuas, asociaciones de productores autónomos, redes de ayuda mutua, organizaciones de trueque, etc.

La organización social se manifiesta, en numerosas ocasiones, por necesidades específicas que brotan al calor de la vida misma y que no son reducibles a un mero elenco. Ni una lógica capitalista ni un Estado socialista planificador a ultranza,  pueden no mirar con suspicacia lo que es la economía social, lo que quiere decir que ni una política asistencialista ni un Estado que  quita atribuciones a los ciudadanos mirarán con buenos ojos una socioeconómica. El principio de convergencia sólo puede encontrarse en una democracia con calidad humana, la que hemos denominado una democracia del siglo XXI.
Las empresas de economía social – las cooperativas- han sabido organizarse en agrupaciones, como se observa en Argentina: cooperativas de base, federaciones y confederaciones: CONINAGRO- agrupa a las cooperativas  agrarias; COOPERAR- agrupa a las cooperativas de servicios; FACTA-agrupa a las cooperativas de trabajo autogestionadas.

En fin, si bien la economía social no constituye en sí misma un nuevo modelo de desarrollo ni puede sustituir a las políticas macro-económicas, permite repensar la cuestión de la democratización laboral y de la democratización económica.


AGENDA



I. PRINCIPIOS DE LAS COOPERATIVAS ESTABLECIDOS POR LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL:


  • Membresía abierta y voluntaria
  • Control democrático de los miembros
  • Participación económica de los socios
  • Autonomía e independencia
  • Educación, entrenamiento e información
  • Cooperación entre cooperativas
  • Compromiso con la comunidad



El año 2012 fue declarado Año Internacional de las Cooperativas por la Asamblea de las Naciones Unidas. A su término, y dado el éxito obtenido en visibilizar al movimiento cooperativo como una herramienta de construcción económica superadora, la Alianza Cooperativa Internacional declaró el período 2013/2020, Década Cooperativa.


II EXPERIENCIA:


    Email recibido de un graduado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, durante mis cursos (2007-2012) en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy:



From: carlos risco [mailto:careris@gmail.com] 

Sent: Tuesday, June 08, 2010 2:27 AM
To: luissch@bezeqint.net
Subject: Cooperativas – Jujuy


Estimado Profesor:



Me dirijo a Ud. Después de haber tenido el honor de tenerlo en frente mío hablando de lo que a partir de ese día ser mi vocación “El Cooperativismo”.



Estuve presente en la charla a jóvenes realizada en el “Consejo  Profesional de Cs. Es de Jujuy” y también en la “Cámara del Tabaco”.

Me adherí y me comprometo incondicionalmente en el tiempo que dispongo a colaborar en el proyecto de la “Caja de Crédito Cooperativa de Jujuy LTDA”, con el mejor de los deseos de que llegue a buen puerto. Pero no solo me interesa colaborar en ese proyecto sino más  que todo conocer y estudiar el “Cooperativismo”, para que en algún momento pueda impulsar Cooperativas constituidas o colaborar en el nacimiento de Nuevas Cooperativas.
Así es que le solicito con el mayor de los respetos guiarme en ese camino con sus recomendaciones y/o consejos, por lo pronto tengo la tarea ya encomendada del  estudio de la Ley que las regula y los programas que nos dejó. Si en este momento puede recomendarme la lectura de algún otro libro, ensayo o trabajo en particular le voy a quedar muy agradecido.


Alguna vez otro profesor me enseño que para conocer o entender a una persona es necesario conocer su “Historia de Vida” por esta razón es que le envío la mía:



Soy Carlos Rene Risco de 29 años nacido el 23 de Abril del 1.981 en la ciudad de La Quiaca (punto norte de la patria) hijo de Guadalupe y descendiente de bolivianos. Viví con mis abuelos dadas razones laborales y condiciones de salud de mi madre. Crecíentre La Quiaca (Arg) y Villazón (Bol) en medio de una familia de bajos recursos  que en determinado momento y dada la enfermedad en la visión de mi abuelo (mi Padre de Vida) tuve que trabajar en el emprendimiento familiar desde más o menos los 10 años de edad.



Curse mis estudios primarios en la “Esc. Hipólito Yrigoyen” y termine mis estudios secundarios en la “Esc. Normal Superior de Gendarmería Nacional” en el año 1999.

Luego para poder acceder a estudios superiores me radique en el barrio El Chingo de la ciudad de S. S. de Jujuy, lugar donde residía mi madre, barrio que para algunos era el “Fuerte Apache de Jujuy”, así fue que en el año 2001, ingrese a la carrera de Contador Público de Facultad de Cs. Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy.


Durante los años 2001 y 2004 costee mis estudios gracias a un plan social de la nación de $ 150 mas el techo y comida que me brindo mi madre. 

Al culminar el cursado de mi 5to año de estudiante universitario en el año 2005 accedí a una pasantía en el Bco. Macro S.A.empresa que me tomo como empleado efectivo luego de pasar un año como pasante.


Rendí mi última materia en Mayo del 2008 y logre obtener el título de Contador Público.

Actualmente sigo empleado en el Bco. Macro y mi función es la de analizar el riesgo crediticio de las empresas que solicitan préstamos en esa institución.
Anduve buscando, ya desde estudiante, la forma de brindar desde mi profesión algo a mi pueblo y trabajar en conseguir una sociedad un poco más justa y gracias a Ud., encontré el sesgo en la profesión que estoy convencido mi brindara la oportunidad de canalizar eso que buscaba.


Esperando sus consejos lo saludo muy atentamente

Carlos René Risco



OTRAS  CONSIDERACIONES



1.    El email de Carlos Rene Risco, debe tomarse en cuenta, para que las Universidades, dada la importancia en las ofertas de educación superior, formar equipos que reflejen una amplia formación de la economía social solidaria, necesarias en el desarrollo de la economía local.



2.   Tenemos como ejemplo la Universidad Nacional de Quilmes, que dedica programas de estudios destinados  capacitar en carreras abiertas a todos aquellos que cumplan las condiciones de ingreso y se dirige especialmente a:


  • Miembros de cooperativas, mutuales, asociaciones, fundaciones y otras organizaciones de la economía social y solidaria;
  • Integrantes de organizaciones y movimientos sociales, culturales y políticos que impulsan o apoyen iniciativas de la socioeconomía;
  • Promotores y agentes del sector público y privado que colaboran con la promoción de la economía social y el desarrollo local.



3.   La juventud  puede evaluar un desafío:  si se suma a compartir la acción a la que se incorporó  al cooperativismo el jujeño Contador Público Carlos René Risco siendo su curriculunm a  mayo de 2014: dictar charlas y cursillo de cooperativas; Grupo profesional de estudio cooperativos de Jujuy(2011); dictar seminarios de cooperativas –Dpto. Extensión Universitaria FCE.UNJu(2012); Coop.de Trabajo Tecnomatica Ltda (informática y telecomunicación -2013); Coop. de Trabajo  Luis- Prof.Bottini ( servicios profesionales, educación, capacitación cooperativas -2014).





Luis Schvartzer
Profesor Honorario
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Económicas
Consejero Centro de Cooperativas- FCE.UBA  


0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por escribirnos.

 

© 2013 Política 365. All rights resevered. Designed by Templateism

ir arriba